sábado, 7 de noviembre de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA PROFESORES
Articulos relacionados con la introducción de las tics
APPS
HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR MATERIALES EDUCATIVOS
RECURSOS
martes, 11 de agosto de 2015
LINKS DE INTERÉS EDUCACIÓN
LA FELICIDAD COMO ASIGNATURA
5 CONSEJOS PARA AUMENTAR LA EMPATÍA CON TUS ALUMNOS
7 CONSEJOS PARA ESTIMULAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
10 PELÍCULAS DIVERTIDAS CON LAS QUE TRABAJAR EL RESPECTO
10 PELÍCULAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA COMUNICACIÓN
15 GENIALES RECURSOS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
miércoles, 5 de agosto de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
EJERCICIOS RESUELTOS RECTAS EN EL PLANO. 4ºESO OPCIÓN B
GEOMETRÍA ANALÍTICA II
TEORÍA ECUACIONES DE LA RECTA Y EJEMPLOS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1djRaQjJGeE1Ga1U/view?usp=sharing
EJERCICIOS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1VVc3MmVXQnFFbU0/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1bVJWYXl4R1V4eHM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1SnRrWHJFYUFGX1U/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1UW5ldmlQVG1IMjg/view?usp=sharing
lunes, 18 de mayo de 2015
EJERCICIOS RESUELTOS PUNTOS Y VECTORES EN EL PLANO. 4ºESO B
GEOMETRÍA ANALÍTICA I
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbEfx5OQB2UY5BxrCPNLpqqN6XEi5o4YO6vwgmTn3GeEda1VmS8fc3irIsud_-b7ZGc-RYyWznA2QhrkPYLrpJSJF8i9t46YAMD6VLHencnDrkutvLKtwJwKVVZslyShhQtS13WHpItk8/s1600/descarga+(1).jpg)
TEORÍA
http://es.slideshare.net/luisenberlin/4-esoa-tema09vectores-y-rectas-en-el-plano
TEORÍA Y EJERCICIOS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1NkxMbXBmSnVWY0k/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1Y3JEckhjak1RYUk/view?usp=sharing
EJERCICIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDPZn1FAOY6pZx2MsEIqMY4HwPggN2u6QL0YkAhps6CdnmJJa8OWoXJGMmTOwh50CUdP7fT_OsV7kvOGDeJPSvsFigt-pvcRrbmvW7due9Gdo5yIWwQPkkqIHn4fQUFk5AYpBe39ajG9M/s200/images.png)
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1M1FkOXMwX0prbnc/view?usp=sharing
http://www.xtec.cat/~jbartrol/vectores/manual/vectores.html
domingo, 26 de abril de 2015
sábado, 18 de abril de 2015
EJERCICIO TRIÁNGULOS. TIRANTES DEL PUENTE DE RANDE.
- Obra: Puente de Rande en Vigo.
- Ubicación: Vigo, Pontevedra. (Galicia). España.
Descripción:
Constituye una obra singular dentro de la Autopista del Atlántico, que une La Coruña y Vigo, cruzando la ría de Vigo por el estrecho de Rande y evitando dar un rodeo de más de 50 km. por toda la ría. Mide 1.558 m. de longitud total entre el puente metálico más viaductos de acceso. Las columnas que lo sostienen tienen una altura de 148 m. sobre el fondo marino.
El puente en su tramo central es del tipo atirantado. Consta de un tablero metálico con un ancho total de 23,46 m., que permite una doble circulación en cada sentido y que se encuentra a una cota de 50 m. sobre el nivel del mar. La luz libre entre las pilas centrales es de 400,14 m., que lo situaron en su momento en el segundo con más luz del mundo para ese tipo de puentes, entre las pilas centrales y las de tierra hay un tramo de 147,42 m. a ambos lados, dando un total de longitud para el puente central atirantado de 694,98 m. El tablero está suspendido de cables rectos anclados en los bordes del mismo y en las cabezas de las pilas centrales. Las pilas centrales de hormigón armado tienen un altura de 128,10 sobre el nivel del mar y descansan sobre unas fundaciones que llegan a la cota menos 20, cimentadas directamente sobre la roca del fondo de la ría.
El conjunto se completa con dos viaductos de acceso, formados por dos vigas de cajón continuas, una por cada calzado, de hormigón pretensado. La longitud total de los viaductos es de 863 metros.
Los autores del proyecto fueron Florencio del Pozo, Fabrizio de Miranda y Alfredo Passaro. En 1979 obtuvo el Premio Europeo a la Construcción metálica más destacada.
EJERCICIO:
Con los datos obtenidos en la descripción anterior, calcula la longitud de los 4 tirantes más largos que van desde cada pila al centro y a los extremos del puente respectivamente.
RESOLUCIÓN
Con la explicación podemos recadar los siguientes datos:
Tenemos que hallar la longitud de los tirantes 1,2,3 y 4.
Para ello nos quedamos con un sólo triángulo, puesto que son totalmente simétricos.
1.
tgα=200,07/78,10= 2,56
tg-1 2,56= 68,67°
90-68,67=21,33°
cos21,33°=78,10/Long1
Long 1=83,84 m
2.
h²=c²+c²
h²= 200,07²+78,10²
h=214,77 m
3.
214,77 m
4.
83,84 m
miércoles, 15 de abril de 2015
martes, 14 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
sábado, 11 de abril de 2015
miércoles, 8 de abril de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
TEOREMA DEL SENO Y TEOREMA DEL COSENO: EJERCICIOS RESUELTOS
TEOREMA DEL SENO
“En un triángulo cada lado es directamente proporcional al seno del ángulo opuesto”
“En un triángulo cada lado es directamente proporcional al seno del ángulo opuesto”
APLICACIONES:
Resolver
un triángulo cuando tenemos:
- Dos ángulos y un lado
- Los lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
TEOREMA
DEL COSENO
“En un
triángulo el cuadrado de cada lado es igual a la suma de los cuadrados de los
otros dos menos el doble producto del producto de ambos por el coseno del
ángulo que forman.”
a²
= b² + c² - 2·b·c·cosÂ
b²
= a² + c² - 2·a·c·cosB
c²
= a² + b² - 2·a·b·cosC
APLICACIONES:
Resolver
un triángulo cuando tenemos:
- Conocemos los tres lados.
- Dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.
- Dos lados y el ángulo que forman.
EJERCICIOS RESUELTOS PARA PRACTICAR
http://www.cajondeciencias.com/Descargas%20mate2/ER%20teoremas%20seno%20y%20coseno.pdf
http://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/unidad6trigonometria.pdf
http://www.amolasmates.es/almacen/4eso_op_B/fichas_anaya/trigonometria/resol_triang_cualq.pdf
http://jgvaldemora.org/blog/matematicas/wp-content/uploads/2013/02/TEMA8_PROBLEMAS_M%C3%89TRICOS.pdf
TEORÍA
http://www.vitutor.net/1/21.html
http://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/unidad6trigonometria.pdf
http://www.amolasmates.es/almacen/4eso_op_B/fichas_anaya/trigonometria/resol_triang_cualq.pdf
http://jgvaldemora.org/blog/matematicas/wp-content/uploads/2013/02/TEMA8_PROBLEMAS_M%C3%89TRICOS.pdf
TEORÍA
http://www.vitutor.net/1/21.html
miércoles, 25 de marzo de 2015
EJERCICIO PUENTE TRIÁNGULOS 4 ESO
Un
puente metálico tiene 1 km de longitud, debido al calor dilata 20 cm. Si no se
hubiese previsto un medio para absorber esta dilatación el puente se levantaría
formando un triángulo isósceles de altura h. La base sería el puente antes de
la dilatación. ¿ Cuánto valdría h?
El
puente mide 1 km, si se parte del supuesto de que se deforma como un triángulo isósceles, ,podremos
establecer una simetría a ambos lados del punto medio del puente.
Cómo
debemos calcular h, el triángulo isósceles lo dividiremos en dos triángulos rectángulos
idénticos.
Como
se indica en la figura:
Si el
puente mide 1000 m, la mitad serán 1000/2 = 500
Si
dilatase, la hipotenusa marcaría la deformación supuesta. Se deduce que si en
1000 m se deforma 20 cm; en 500 m serán 10cm.
A
partir del triángulo rectángulo deducido, calculamos h
Hip²=cat²+cat²
500,1 ² - 500² = h²
H= 10 m
martes, 24 de marzo de 2015
FÍSICA: EJERCICIOS PLANOS INCLINADOS
Un señor estaciona en doble fila su coche en una
carretera con una pendiente del 80%, únicamente deja el vehículo con el freno de mano
y sin la marcha puesta. En el coche deja a su hijo que juega con el freno de
mano, jugando lo baja y comienza a descender, el vehículo circula con
neumáticos nuevos por una carretera de asfalto normal seco y posteriormente por un camino de barro.
b) Calcula la V con la que impactará contra el muro si la distancia que recorre por el camino de barro es de 5 m.
c) Calcula a y b para una pendiente del 100%
SOLUCIÓN
a) Calcula el t que tarda en recorrer la rampa.
TRAMO A-B
Primero hallamos la distancia que recorrerá el vehículo:
Nos dice que existe una pte del 80%:
tg α = 80/100 = 0,8
tg-1 0,12 = 38,66°
α = 38°39'35.31"
sen 38°39'35.31"= 0,62
cos 38°39'35.31"= 0,78
sen α = 10/ distancia
distancia = 10/0,62 = 16,13 m
Necesitamos hallar la aceleración
Px - Fr = m x a
Px = m x g x sen α
Fr = μ x N = μ x m x g x cos α
m x g x sen α - μ x m x g x cos α = m x a
Las masas se nos van:
g x sen α - μ x g x cos α = a
9,8 x 0,62 - ( 0,7 x 9,8 x 0,78) = a
a = 0,73 m/s²
El espacio que recorre el vehículo lo hemos calculado anteriormente:
S = S0+ V0t + ½ at²
16,13 = 1/2 x 0,73 x t²
t = 6,65 s
b) Calcula la V con la que impactará contra el muro si la distancia que recorre por el camino de barro es de 5 m.
TRAMO B-C
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7XQWhCPDn7_hQldaWrtn5a3Lgd8hppqGUFEhPstG5Unfd9DNxzFzEeH6fvrKP-7VjCdveXIViyM9drvSKpM8efqAWwymLqO-H9VjfH2CLB6qhFnDZ4Uk-YKwBOLjJFB-2pwSJb5vcQes/s1600/22254.jpg)
Cambian las fuerzas, por lo que cambia la aceleración
OJO: El vehiculo circula por una superficie con distinto coeficiente de rozamiento!!!
-Fr = m x a
- μ x m x g = m x a
Se van las masas:
-0,2 x 9,8 = a
a= -1,96 m/s²
Calculamos la Vf del tramo A-B que será la V0 del tramo B-C
Vf = V0 + at
Vf = 0 + 0,73 x 6,65 = 4,85 m/s
Calculamos Vf para el tramos B-C
Vf ² - V0² = 2a (S -S0)
Vf² = 2x (-1,96) x 5 +4,85²
Vf= 3,92 m/s
Vf = 14,11 km/h
domingo, 22 de marzo de 2015
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
FISICA FUERZAS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1M3o3Tk03UHoxNEU/view?usp=sharing
EJERCICIOS RESUELTOS PLANO INCLINADO
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1NXVQWURxNVgzYmM/view?usp=sharing
EJERCICIOS RESUELTOS FUERZAS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1Ynh0MkkwZnN1RXc/view?usp=sharing
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlTaTe3P5ELOf4K2VZuaaqWBuLFQIUcl40xhVAm69yFH4GGvHpyVUGZ5EV6mcZp4bRD6yAIpT8pLRHO5ZIulm2T67Zp0EOonWl2AFm-jIZl2Av2ROFa8zzgzdCG4ZQCeUv4sprCEikWEA/s1600/images+(3).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSCHiYgBty0h_mvZJ8GjoPpZl7kI9fCAKFlwkN3utfgS3gqbAmL3Mr7MHROUvMQeORF_fVYiWx2rA7FAua7AzfvVStLZCrfp9GhtEp8B0cEm_yUgareiKkP1FXRubNLabxP4ei-_KwLFQ/s1600/images+(4).jpg)
viernes, 13 de marzo de 2015
TRIGONOMETRIA 4ºESO B
TEORÍA
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1RndCMVA0SFhQMFU/view?usp=sharing
http://giphy.com/gifs/xT1XGMBctA4dVa66KQ
PROBLEMAS DE TRIÁNGULOS RESUELTOS
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1NE1aUkJkejVuTlU/view?usp=sharing
PROBLEMAS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1ak5sd3dyalk0Rlk/view?usp=sharing
EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON SOLUCIÓN
https://drive.google.com/file/d/0B-w039OFBj-1Uy11ckdkZElHOGc/view?usp=sharing
jueves, 12 de marzo de 2015
Gardner
Tiempo para la reflexión, algo falla en nuestro sistema educativo actual. Abramos los ojos y cambiemos algo. No podemos seguir cerrando los ojos ante el fracaso escolar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)